Junio 2024 Contando con la presencia del ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas; el presidente del Banco de Venezuela, Román Maniglia, el tren ejecutivo regional, empresarios y representantes de los diversos sectores productivos, se discutieron avances y propuestas a favor de la economía. Durante el encuentro, se expuso la reactivación de las casas de cambio en los municipios de frontera en función de la triada monetaria del Táchira. Así mismo, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, hizo hincapié sobre la necesidad de generar créditos a través de la banca y agilizar las importaciones y exportaciones a través del puente Atanacio Girardot a favor de la productividad nacional. Propuestas como activar un sistema de compras programadas, que faciliten la adquisición de materias primas a los emprendedores, por medio de 50 empresas pilotos del Táchira, son parte de los planteamientos que efectuó Daniel Escalona, presidente de Emprende Táchira tras su participación en el Consejo de Economía Productiva que se desarrolló el pasado 18 de junio. Aseguró que el trabajo desarrollado por Emprende Táchira y el Movimiento Emprendedor ha Sido el de levantar una extensa data que supera los 10 mil emprendimientos nacidos en suelo tachirense y sus respectivas necesidades por rubro productivo. También ratificó que el emprendedor tachirense cuenta con la tasa más baja de morosidad en materia crediticia, debido al sentido de responsabilidad del andino y al seguimiento estricto en materia del cumplimiento de las 4F por las que debe pasar antes de acceder a un impulso económico (formación, formalización y ferias).
El estado Táchira se destaca en el Segundo Congreso Nacional de Innovación y Emprendimiento en dos categorías claves
Mayo 2024 Con gran éxito se desarrolló en el estado Miranda el Segundo Congreso Nacional de Innovación y Emprendimiento. La actividad fue propicia para hacer entrega de los premios “Hecho en Venezuela” en donde más de 3 mil emprendedores participaron. Durante esta importante cita, el estado Táchira brilló con luz propia al destacarse en dos categorías fundamentales: Hombre Emprendedor e Innovación Tecnológica. En la categoría de Hombre Emprendedor, el estado Táchira se hizo merecedor del reconocimiento gracias al arduo trabajo y la visión innovadora de Luis Nava y su proyecto Eco-Max (dispositivo ecológico para ahorro de combustible y disminución de la emisión de CO2). Por otro lado, en la categoría de Innovación Tecnológica, el estado Táchira también se alzó con el galardón, gracias al trabajo de Jonathan Ortíz demostrando que la región no solo está a la vanguardia en emprendimiento, sino también en la aplicación de nuevas tecnologías para resolver problemas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estos logros no solo son motivo de orgullo para el estado Táchira, sino que también reflejan la importancia del emprendimiento y la innovación tecnológica como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la nación, por lo que el primer mandatario regional, Freddy Bernal compartió este viernes con Nava y Ortiz en su programa Reporte Bernal. Bernal destacó la importancia del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social en la región, demostrando que la creatividad y el esfuerzo de los tachirenses están marcando la pauta en el panorama nacional. En este sentido, el gobernador del Táchira Freddy Bernal expresó que gracias al aporte de esas personas que, con esfuerzo y sacrificio, le apuestan al país, ha sido posible innovar y acabar con la dependencia de otras naciones. “La única manera de vencer la guerra económica es produciendo e innovando para romper la dependencia tecnológica de las grandes potencias como Estados Unidos”. Por su parte, Luis Navas, ganador de la categoría Hombre Emprendedor de Venezuela, manifestó que ECO-MAX empresa que dirige es el primer emprendimiento ecológico tachirense que consiste en generar un dispositivo para el ahorro del combustible tanto en gasolina como en diesel. “Fue un premio bastante peleado porque competimos con más de 3mil emprendimientos de todo el país y tuvimos la dicha de salir victoriosos, logrando además una mesa de trabajo con la viceministra para nuevas fuentes y uso racional de la energía Tania Masea”, dijo.
La formación financiera es clave en el éxito del emprendedor
Si hay algo que tenemos claro desde Emprende Táchira es que proporcionar financiamientos sin formación financiera, en marketing y redes sociales se convierte en la fórmula del fracaso del Emprendedor. La formación financiera es crucial para gestionar adecuadamente los recursos económicos de un emprendimiento. Esto incluye la capacidad de elaborar presupuestos, controlar gastos, analizar inversiones y tomar decisiones financieras acertadas. Con una sólida formación financiera, los emprendedores pueden identificar oportunidades de crecimiento, minimizar riesgos y maximizar la rentabilidad de su negocio. Además, es clave para mantener la estabilidad y sostenibilidad del emprendimiento a lo largo del tiempo, así como para atraer potenciales inversionistas o socios. En cuanto a la Formación en Redes Sociales: ☑️ En la era digital en la que vivimos, las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar un emprendimiento, llegar a nuevos clientes y construir una comunidad en línea. ☑️Permite a los emprendedores comprender cómo funcionan las plataformas digitales, cómo crear contenido relevante y atractivo, y cómo interactuar con su audiencia de manera efectiva. ☑️El uso estratégico de las redes sociales puede aumentar la visibilidad y el alcance de un emprendimiento, generar engagement con los seguidores y convertir leads en clientes potenciales.
Networking de Negocios: 100 Empresas del Táchira
Mayo 2024 Contando con la presencia de empresarios colombianos y venezolanos, se efectuó el 04 de mayo el 1er Nertworking de Negocios para proyectar las 100 empresas más importantes del estado Táchira, con el objetivo de generar una sinergia entre empresarios de ambas regiones y fortalecer la economía regional y nacional.
Atención al emprendedor
Martes de atención al emprendedor. En Emprende Táchira nos reunimos con: ☑️Miriam Leiva, Óptica Myriam’s Óptica F.P ☑️Eduardo Durán Barbería ☑️Johanna Ovalle Manicure ☑️Simón Pérez, Delivery y Encomienda ☑️María Jaimes, Bodegón de Todos Cada uno de estos emprendimientos serán tomados en cuenta para una rigurosa evaluación a fin de prestar el apoyo necesario en materia de formalización y financiamientos. En Emprende Táchira captamos emprendedores, forjamos empresarios.
Comprometidos con la recuperación de Escuela para el Emprendimiento de Jóvenes y Adultos Monseñor Ramírez
Abril 2024 El I.A FUNDESTA, Emprende Táchira y el Movimiento Emprendedor, demuestran su compromiso con el desarrollo de la economía del estado, al dar el primer paso en la recuperación de la Escuela para el Emprendimiento de Jóvenes y Adultos Monseñor Ramírez, ubicada en el Barrio 23 de enero. El 27 de abril, se entregó a los representantes del Consejo Comunal el proyecto en el que se establecen las prioridades, plazos de desarrollo del proyecto, objetivos y presupuestos para acelerar la recuperación en primera fase de dos aulas para formación productiva de los habitantes de este populoso sector en artes como: corte y costura, manualidades, gastronomía y peluquería.
Taller: Emprendimiento como modelo de Negocio
Marzo 2024 Emprende Táchira, apoya nuestra juventud, como invitado al Primer Encuentro de Líderes Estudiantes OVE- FEVEEM, con el taller de Introducción al Emprendimiento como Modelo de Negocio.». Con invitación del Ministerio de la Juventud y Deporte, Daniel Escalona, presidente de Emprende Táchira, se trasladó al Liceo Simón Bolívar, para participar de un ciclo de ponencias dirigidas a los adolescentes provenientes de diferentes municipios del estado. En esta ocasión para conversar acerca del Emprendimiento como modelo de negocio. Escalona expresó que no hay edad para emprender, sin embargo,»debemos ser responsables y estar frente al emprendimiento y tener la suficiente confianza en nosotros mismos; generar credibilidad en otros para poder alcanzar el éxito en todo lo que nos proponemos a emprender» «Si tenemos una idea de emprendimiento y no trabajamos por materializarlo, acabaremos trabajando para otro soñador que sí se atrevió a intentarlo, porque luchó por lo que quería”, dijo.
Asamblea de entrega de las primeras discusiones por las 7 Transformaciones de la Agenda 2024-2023
Febrero 2024 Crear el observatorio de emprendimiento para poder analizar las tendencias y necesidades de cada uno de los emprendedores del Táchira y poder así desarrollar un programa de incubación de empresas para apoyarlos, forman parte de las propuestas captadas en las diversas asambleas de ciudadanos que han discutido la primera de las transformaciones, la económica. Así lo dio a conocer Daniel Escalona, líder estadal del Movimiento Emprendedor en la Asamblea General para consignar al ejecutivo regional los avances obtenidos según los plazos establecidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Acotó que los empresarios han solicitado acceso a nuevas maquinarias, implementar el transporte de carga aérea para comercializar sus productos desde el Táchira hacia el centro y oriente del país, y que por su parte el sector turismo, ha incluido entre las propuestas establecer corredores turísticos que conecten el Táchira con el Norte de Santander, así como llevar a cabo una reforma del tratado de Tonchalá, para promover el desarrollo de acuerdos de cooperación entre Colombia y Venezuela. también destacan la creación de casas de cambio para estabilizar los precios entre monedas empleadas en la región.
Mesa de trabajo con el sector productivo del Táchira
Febrero 2024 En el marco del Plan de las 7 Transformaciones, se efectuó el pasado 02 de febrero, la mesa de trabajo con el Sector Productivo y Económico, contando con la visita de la Viceministra de Comercio, Carmen González. A este encuentro acudieron los representantes de cada una de las ramas productivas del estado (industriales, empresarios, sector emprendedor, comercio) para generar planteamientos económicos que fortalezcan el desarrollo del Táchira.
300 expositores presentes en la Expo Táchira 2024
Tras la inauguración de la Expo Industrial 2024 el primer mandatario regional refirió: “Me siento orgulloso como gobernador del estado por el trabajo conjunto realizado para rescatar la Feria Gigante de América, que no solo es patrimonio de los San Cristobalenses, sino de todos los tachirenses. Su inicio formal marca el punto de encuentro de los sectores culturales, productivo, pueblo y autoridades, únicos en celebración de nuestras tradiciones”, manifestó. La empresa pública y privada, emprendedores, sector gubernamental y comerciantes extranjeros se unen cada año para llevar a cabo la Feria Gigante de América. El Táchira le da la bienvenida al 2024, brindando oportunidades de comercialización a productores nacionales y extranjeros. La Expo Táchira, se convierte en un escaparate frente a potenciales nuevos clientes, permitiendo ampliar la red de contactos lo cual ayuda a fortalecer la imagen de la empresas y emprendimientos regionales. Además, la Expo Táchira y en general cada actividad de la Feria de San Sebastián representan un instrumento de marketing que permiten la concentración de la oferta y demanda en un mismo espacio, el intercambio y la comunicación personal con los clientes, reúnen a un público objetivo seleccionado y motivado, facilita la demostración de productos, servicios y nuevas tecnologías y facilita el acceso al mercado internacional.