Marzo 2022 En mesas de trabajo, donde participaron organismos e instituciones del gobierno nacional, entes centralizados y descentralizados del gobierno regional, se llevó a cabo la instalación del Estado Mayor del Emprendedores del estado Táchira, a la vez el coordinador de Emprende Táchira dio un balance del avance que se tiene el estado en cuanto a formalización, promoción, y organización de los emprendedores. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Vertical en Puente Real, donde se reunieron las diferentes instituciones que conforman el Estado Mayor de Emprendedores, en la actividad el coordinador regional de Emprender Táchira, señaló que esta actividad está enmarcada en los lineamientos dados por el gobierno nacional y regional, para el impulso de los emprendedores como motor principal para avanzar en una Venezuela productiva, hacia el nacimiento de una patria pos-rentista. Escalona, disertó sobre las 3R nets, Resistencia, Renacimiento, y Revolucionar, así como puntos importantes que garantizan fortalezas y un mercado a los emprendedores; Aprobar la Ley para el fomento y desarrollo de los nuevos emprendedores, creación del fondo nacional de emprendedores, y el lanzamiento de la plataforma emprenderjuntos.gob.ve y la vitrina virtual www.vitrinavenezuela.com
Emprendimiento tu Libertad Financiera
Febrero 2022. Los emprendedores son la fuerza impulsora detrás de las innovaciones que mejoran la calidad de vida de las personas alrededor de todo el mundo. Representan una comunidad integral y dinámica. Es por ello que cumpliendo con la fase de ‘formación’ a los emprendedores, se desarrolló el taller «Emprendimiento tu libertad financiera» en donde se abordaron los siguientes puntos: A.- Las bases y estructura del Movimiento Nacional de Emprendedores, surgido tras el Congreso Bicentenario de los Pueblos, Capítulo Emprendedor. Así como su estructura: nacional, estadal y municipal, conformada por el líder en cada uno de estos ámbitos geográficos además del: -Coordinador de comunicaciones, encargado de transmitir la información. -Coordinador de formación y capacitación. -Coordinador de relaciones institucionales. -Coordinación social, para abordar cada una de las vulnerabilidades de las familias tachirenses, y de esta manera, desarrollar y aplicar proyectos para los emprendedores y organización que se encarga de llevar a cabo cada una de las estructura por municipio. B.- ¿Qué impulsa el emprendimiento en Venezuela? C.- Ley de Fomento y Desarrollo a los Nuevos Emprendimiento El emprendedor era un vendedor informal, actualmente el emprendedor tiene un marco legal en donde acede a deberes y derechos. D.- Ley de Zonas Económicas Especiales: En Táchira se cuenta con una de las principales zonas económicas especiales que está conformada por el parque industrial de Ureña y San Antonio del Táchira. E.- Vitrina virtual de la ZEEF a través de la cual los emprendedores cuyos productos sean competitivos, productivos y de calidad, podrán posicionar sus productos y servicios en la próxima oferta exportable que nacerá en el estado Táchira. La Zona Económica espacial es un aliado del emprendimiento, el ofrecimiento que nace desde Emprende Táchira, es posicionar algunos de los productos de los emprendedores a través de dicha vitrina. F.- Ley de Fomento y Desarrollo a los Nuevos Emprendimientos: Esta Ley tiene por objeto promover el desarrollo de nuevos emprendimientos y una cultura emprendedora orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y servicios, el despliegue de innovaciones y su incorporación al desarrollo económico y social de la Nación. G.- Las 4F del Emprendimiento: Se basa en la formalización, formación, financiamiento y ferias. En este momento, Emprende Táchira se encuentra en pleno desarrollo de fase de formación y formalización.